Cerrar Buscador

El Museo Íbero empieza la transformación prometida con el traslado de piezas

Por Fran Cano - Abril 10, 2024
Compartir en X @FranCharro
El Museo Íbero empieza la transformación prometida con el traslado de piezas
La pieza trasladada hoy al Museo Íbero, un guerrero de Porcuna. Foto: Fran Cano.

El espacio recepcionará 6.000 obras y el proyecto museográfico se licitará en breve para completarlo entre este año y el próximo

El Museo Íbero de Jaén ha iniciado la transformación para ser lo que debió ser desde su origen, en diciembre de 2017. Hoy la Junta de Andalucía ha iniciado el traslado de piezas —durará siete meses— a fin de que el espacio sea referente nacional y mundial de la cultura íbera. Además, el proyecto museográfico será licitado en breve para acometerlo entre este año y el que viene.

La previsión es que 6.000 piezas lleguen de diferentes museos —Sevilla, Córdoba, Málaga, Almería y Linares, entre otras— de modo que el edificio tenga su razón de ser originaria. No habrá obras de Huelva al no tener cultura íbera, tal y como ha especificado a este periódico Concha Choclán, directora del museo.

El traslado de piezas iniciado hoy es el punto de partida para recuperar la naturaleza del proyecto. "Es un día histórico y maravilloso, un motivo de satisfacción iniciar un proceso nuevo. Jaén no merecía un museo sin piezas importantes", ha declarado a los medios el secretario general para la Cultura, José Vélez, en su estreno en la capital.

Vélez ha especificado que los plazos previstos son "los normales y los administrativos", y ha recordado que existe un proyecto desde al año pasado que debe cumplir la hoja de ruta: licitación y obra posterior.

Fernando Panea, director general de Museos, ha compartido el entusiasmo por la cita. "Jaén se posicionará como referente en el estudio de la cultura íbera", ha reivindicado al tiempo que ha garantizado la seguridad del proceso de traslado, con tiempo de 48 horas por pieza.

"Es un paso de gigante y ahora el museo tendrá una colección que ya es una realidad", ha valorado Jesús Estrella, delegado del Gobierno andaluz, quien ha reconocido el trabajo con las administraciones, entre ellas el Gobierno central, para lograr las piezas. El espacio albergará 2.635 bienes del Estado y 3.600 de titularidad autonómica.

PROTOCOLO

La Junta ha mostrado hoy a los medios cómo es el proceso de recepción de cada pieza, desde la llegada del camión hasta el traslado de la obra —la de hoy es un guerrero de Porcuna, de Cerrillo Blanco— al subsuelo del museo. "Estaba vacío y ahora, gracias al trabajo realizado, tendrá relevancia mundial", ha sentenciado Vélez.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK